Hablando Tokens y POVs

Hilo borrador para colocar tokens y PoV. @Manuel cuando tengas los tuyos responde con un mensaje a este post.

Tokens

Flavio Porsenna, procónsul de Aricia, gobernador de la provincia de Aricia al que se le ha encargado preparar la armada que llevará al Ejército Imperial a la Isla del Pez, así como comandarla. Hombre con experiencia política y militar tanto en tierra como en mar y que es de confianza para todos quiénes le conocen. De valores tradicionales, anticuados, para muchos.

Lars Porsenna, magister equitum, el segundo hijo varón de Flavio Porsenna y su predilecto, ha seguido la carrera militar del padre y se ha distinguido como comandante de caballería superior. Su hambre de fama y gestas heroicas le lleva a ser muchas veces imprudente en su papel como comandante, pero es adorado por su hombres por compartir sus cargas y penurias con ellos. Es hombre de corazón bondadoso.

Ma’at, «armoniosa sabiduría» en la Antigua Lengua, muy poderosa hechicera de los Ninaz (una muy rara avis entre los suyos) que salvó a Porsenna en el pasado y ligada al mismo por un juramento sagrado. Originaria de lo más profundo del desierto de Mahala, al Oeste de Aricia, su poder mágico y sapiencia son extraordinarios.

Ninaz, «los malditos», en la Antigua Lengua que solo los eruditos conocen. Son hombres que no son hombres: ojos dorados, tez pálida, espesos cabellos negros, una longevidad extraordinaria y conocimientos de una era ya olvidada. Los restos de un pueblo que busca dejar atrás su tortuoso pasado y en busca de un futuro de redención, encabezados por Ma’at.

Marineros de Aurelis, la capital provincial de Aricia cuenta con los astilleros más grandes de todo Kellek y con un prestigioso Colegio de Navegantes, donde los técnicos y científicos más avezados ligados a la navegación oceánica desarrollan sus ingenios. Sólo los hombres de Scevola pueden rivalizar con ellos, más los aricios son mucho más numerosos. La armada de Aricia es la más prestigiosa y grande del Imperio, sus hombres perfectamente equipados y debidamente adiestrados.

Oro de Aricia I, multitud de cofres de oro procedentes de la explotación de las reservas de ámbar aricias, las más grandes de todo el Imperio y probablemente el mundo conocido.

Oro de Aricia II, multitud de cofres de oro obtenidos de la explotación de los yacimientos minerales de la cordillera del Lunn, al sur de Aricia, en la frontera con la provincia de Latmus. De aquí se extrae principalmente hierro, cobre, mármol y plata en gran cantidad.

Quintus Maxentius, legatus de la orden de la Llama del Gran Poder, este clérigo guerrero se ha embarcado con buena parte de su orden en una cruzada para llevar la luz de Loric a los confines del mundo conocido. La orden ha destinado un numeroso numero de clérigos guerreros, pero también maestros y hombres de Fe que deben predicar el culto de Loric entre los bárbaros.

Lucius Sergius de Sol, este gran ingeniero supervisó las últimas etapas de la construcción del gran Faro de los Ángeles y proyectó en su totalidad la Plaza de las Conchas de Aurelis. Con su grupo de ingenieros, están dispuestos a realizar las obras de ingeniería militar necesarias para garantizar el éxito de la campaña, así como las obras civiles para para culturizar a los bárbaros.

Cassandra Asina, la Muerte Blanca, comandante de los loritais, el Emperador Lycaon Lor ha concedido graciosamente la inclusión de un cuerpo de estos guerreros directos bajo el mando del gobernador de Aricia para auxiliarle en su tarea de conquista. Representan la flor y nata de la infantería lorelana, capaces de canalizar el poder divino del mismo Loric.

Camos el Tauro, este aventurero y temerario tauro natural de las cordilleras del Lunn se ha embarcado junto con numerosas decenas de los suyos en busca de gloria, aventura, combate y botín. Bien armado y pertrechado, su batallón auxiliar de minotauros constituye una tropa de choque brutal. Sus congéneres, de carácter más pacifista, están encantados de deshacerse de él y los suyos.

Colonos de Aricia, un grupo relativamente numeroso de unos pocos miles de personas, en su inmensa mayoría hombres libres muy empobrecidos y mano de obra esclava propiedad del estado, que espoleados por la esperanza de una vida mejor han decidido embarcarse en esta expedición de conquista. Son la base para la constitución de núcleos civilizadores lorelanos.

PoVs

El procónsul de Aricia se ve arrastrado a esta aventura más por deber que por entusiasmo. Por orden directa del Emperador Lycaon, ha puesto la Armada Imperial de Aricia a disposición de la conquista de Fiskeyja: 600 barcos entre buques de guerra y transportes, así como dos legiones y sus correspondientes fuerzas auxiliares y mercenarias. Su segundo hijo, Lars, también se ha unido como general. Durante meses ha sido todo meticulosamente preparado y las fuerzas han zarpado de Aurelis para recoger a los ejércitos del cónsul Serenus en Jelena.

Porsenna es un hombre que cuenta con experiencia militar tanto en la tierra como en la mar. No es un hombre brillante que vaya a cambiar el arte de la guerra, pero sin duda es muy competente y es un valor seguro en cualquier conflicto en que esté involucrado. Es hombre de rígidos principios y cree fervientemente en la divinidad del Emperador y Lorelan y no escatima en medios ni voluntad para destruir a sus enemigos. Hombre de palabra, austero y enérgico, encarna en teoría los valores de los fundadores del Imperio, lo que le hace para muchos un hombre anticuado.

Lore adicional

Desde muy joven Porsenna siguió la carrera política de su padre, pero su estrella empezó a brillar en el 870, cuando el gobernador de Aricia Quintus Aelius Cassius perdió una legión entera y una gran cantidad de tropas auxiliares en su demencial campaña al corazón de Kellek en busca de la ciudad encantada de Cartacia y su fuente de la eterna juventud. La provincia quedó en posición sumamente débil y insurrectos de la tribu de Shaka aprovecharon la ocasión para sublevarse, tomando la ciudad de Ebrakhm y pasando por las armas a su guarnición. Desde las islas de Tilanogue, un caudillo local, Mananaan, consiguió con un golpe de mano apoderarse de una pequeña flota aricia y empezó a sembrar el terror en las costas, poniendo en gran peligro la lucrativa Ruta Ambarina entre Aricia y Jelena.

Porsenna, que por aquel entonces solo ejercía el gobierno de la capital provincial de Aurelis; por iniciativa propia y sin esperar órdenes de Jelena empezó a armar la represalia. Empeñando buena parte de su fortuna personal consiguió alzar una nueva legión y una flota para quebrar a los rebeldes. Imprudentemente aceptó una entrevista con el caudillo de los Shaka, buscando una solución pacífica, y habría resultado muerto en una emboscada de no ser por la intervención de Ma’at y los Ninaz. Confiando sin embargo en que le habían herido, los Shaka imprudentemente aceptaron un lance en campo abierto y fueron aplastados en el 871. El pirata Mananaan fue más astuto y obligó a Porsenna a una guerra de razzias y golpes de mano que se prolongó durante 3 años en la islas de Tilanogue hasta que fue capturado en el 874. Fue llevado a Aurelis donde fue públicamente decapitado. Las fuerzas de Jelena llegaron a tiempo sólo para presenciar el fin de la insurreción.

Aunque Porsenna incurrió en una ilegalidad al reclutar y comandar ejércitos sin tener imperium y fue por ello castigado sin poder ejercer cargos públicos durante una década, también recibió alabanzas por parte del Senado y fue convocado a Sol, donde recibió una ovación (triunfo menor) y recibió una condecoración al valor. En 885 recibió el cargo de procónsul de Aricia.

Un juramento sagrado ha atado los destinos de Flavio Porsenna y Ma’at: a cambio de haberle salvado la vida y de la ayuda prestada en el pasado para sofocar una rebelión, el procónsul se ha comprometido a darle a ella y a sus seguidores un auténtico hogar en el que puedan asentarse e iniciar una nueva vida, alejados de su tradicional filiación.

Tras siglos de existencia a sus espaldas, el conocimiento de Ma’at es sutil y profundo, y su poder se basa en ilusiones, encantamientos, pociones, sombras y engaños. Pero la rama en la que excede es en la manipulación de la quintaesencia, la esencia misma de todo ser, una rama totalmente prohibida y olvidada de la magia por el poder impío que se puede extraer de la misma. No obstante, bien usada, puede emplearse para purificar las más horribles maldiciones.

Lore adicional

Los Ninaz nacieron como una creación de Maertise tras su invasión en el 549 d.C. y se concibieron como un cuerpo especial de asesinos para acabar con los campeones y paladines de los hombres, bien con sutileza, bien por fuerza bruta. Todos en su origen fueron hombres a los que se les sometieron a rituales mágicos desconocidos para mutarlos a su estado actual. Cuatro de ellos fueron obsequiados con la capacidad de emplear magia de gran poder respecto a su raza y les llamaron los Cuatro Colmillos, uno de estos Colmillos fue Ma’at. A Ma’at no se le imbuyó con mucha esencia del Kaos, sin embargo, pues su labor fue esencialmente de infiltración: debía estar presente en las cortes del enemigo avalando las peores de las decisiones y eliminando sujetos peligrosos con gran sigilo, y una esencia del Kaos fuerte no habría pasado desapercibida.

A pesar del celo con el que sirvió, la invasión fue derrotada, y los Ninaz supervivientes se diseminaron por el mundo. Muchos siguieron sirviendo con fanática devoción el propósito con el que habían sido creados y en algunos lugares causaron muchos quebraderos de cabeza. Dos siglos atrás, Ma’at entendió que la victoria de las fuerzas del Kaos era imposible mientras hubiera hombres (la esencia de Loric) sobre la faz del mundo. Solo dos opciones quedaban, dejarse matar para expiar sus crímenes o intentar llegar a algún tipo de acuerdo con los señores de aquel mundo. Se terminó optando por la segunda.

Con una reducida fracción de su pueblo, terminaron por décadas merodeando por los desiertos de Mahala, en Kellek, pues en más de una ocasión intentaron asentarse en tierras más clementes, pero fueron expulsados por los habitantes locales, temerosos de su extraña apariencia y poder. La invasión de Fiskeyja, sin embargo, abre un nuevo horizonte de esperanza: una pequeño islote en aquel inhóspito archipiélago norteño es todo cuanto haría falta…

Esos tokens de oro hay que replantear los. Vamos, que los puedes tener, pero lo que tiene la son cofres cargados de riquezas, con usos, que se acabarán.

Que la familia tenga minas y riquezas de la hostia es irrelevante, estáis lejos.

Y los de loritais o ingenieros, conviértelos en un pj que lidera el token. Si el tío muere se le cambia el nombre y punto, pero ayuda mucho a la hora de rolear uqe haya alguien con quien tú PJ habla al preparar las misiones

POV:
Marcus Serenus: “El Magnífico” o “El Loco” según a quién le preguntes, es un vástago de rancia familia lorenesa aunque su padre fue un político y general prometedor que acabó mal por algún negocio turbio del que no se suele hablar pero fue una debacle política que implicó a varios miembros del Senado. A pesar de todo, nadie que no conozca los entresijos de la corte de Loric sabe muy bien como ha obtenido el cargo de gobernador de Fiskeya por parte del emperador. Marcus hizo muchos enemigos en la corte por su vida de crápula y su caracter altanero (hizo cornudos a muchos senadores y fastidió más de un matrimonio de “nobles vírgenes”) así que muchos respiraron aliviados al verlo partir aunque fuera cargado de honores. Luchó en diversas revueltas contra los Kellek y mostró su habilidad tanto en el combate como mandando hombres. Su habilidad principal es combinar los conocimientos militares lorenios con el uso de auxiliares de otras razas y un olfato militar que pocos saben de donde proviene. Dos veces tuvo que exiliarse por problemas de faldas y dirigió un expedición al sur del continente que es posiblemente la que ha llegado a un punto más austral partiendo de Loric. Volvieron muy pocos y estuvieron rascandose los genitales durante unos cuantos meses. La respuesta era siempre “No preguntes, hay seres que parecen mujeres en el lejano sur.” También organizó una expedición naval que lo llevo a Aricia y a soliviantar diversas tribus nativas que fueron poco después pacificadas. Tiene una curiosidad y un carisma desbordante que lo ha llevado a interesarse por todo tipo de magia y ocultismos. A veces tiene dudas de su fe e incluso de la existencia divina pero en su fuero interno es un gran devoto de la diosa y hará lo que sea por llevar su luz o cumplir su voluntad (se le aparece en sueños).

Negación de Sombra: Es la hechicera o hechicero elfa ndel otoó que siempre acompaña a Serenus. Profundamente misteriosa, Serenus jura que es una mujer (creo… añade siempre poco después). Los rumores dicen que es princesa en su tierra pero la gran mayoría apenas la han oído hablar. Serenus y ella se conocieron en la capital y en seguida se relacionaron bien. Fueron sonados los “bailes de muertos” que celebraron un otoño y que les costó un exilio a ambos. Han recorrido el mundo juntos y su relación es extraña pero más que íntima. Negación cree que Serenus tiene un alto destino y debe admitir que le divierte. Con muchísimos años a sus espaldas Negación es posiblemente la nigromante más poderosa viva y su capacidad de predicción no le va a la zaga.

Token:

Marcus Serenus, Cónsul de Loric, Gobernador de Fiskeya
Negación de Sombra, Nigromante
Manlius Torcuatus: Un tribuno estricto que vigila y protege a Serenus por orden de su madre. Es un militar valiente y leal.
Los hilos de mamá: Nadie entiende la suerte e influencia de Serenus si no conoce el poder de la familia de su madre en la corte. Son Ulpios.
General perfecto: Las habilidades de Serenus en el campo militar no tienen parangón.
La Septima Legión: Unidad de elite enviada por el Senado y el Imperio para formar el nucleo duro de las tropas de Loric en Fiskeya. Una de las unidades más curtidas y condecoradas.
Auxiliares bizarros: Serenus es conmocido por usar tropas de todos los confines del imperio con habilidad.
Manos Muertas: Tropa y grueso de zombies para utilizar en diversos asuntos.
Flavia Lucia: Una de las antiguas amantes de Serenus, destacó en la Gran Academia de Ingeniería como una de las más prometedoras ingenieras de Loric. Serenus en seguida la puso a sueldo de la expedición.
Baraka: El niño mimado cuando no está de juerga o haciendo el tonto parece un favorito de la fortuna y es capaz de ganarse o levantar los corazones de los hombres y mujeres de todo el mundo.
Miedo y asco en Fiskeya: La civilización superior Loritana y como Serenus se enfoca en exprimir todo el placer que le proporciona la modernidad y las grandes redes comerciales atraen a los atrasados bárbaros a la civilización. En la ciudad de Serenus se puede encontrar todo… y todo tiene un precio.