Tokens - Bretonia

Ducado de Artois

Duque Chilfroy

“El coloso”, llamado así por sus caballeros y demás gentes debido a su gran envergadura. Es un guerrero y un líder feroz en la batalla y de carácter austero y marcial. No hay mejor inspiración en Artois para la lucha, brazo más fuerte o determinación más férrea.

Baron Chlodegar

Caballero del Grial de reconocida fama por sus gestas y hazañas. Cada año protege a los suyos en viajes de peregrinación y en contadas ocasiones ha sufrido bajas entre sus vasallos. Lider y guerrero consumado, caballero ideal y gestor aplicado.

Conde Larret

Intrigante, podría describirse asi al caballero y trovador. Maestro del disfraz y del subterfugio, es leal solo así mismo pero capaz de infiltrarse en cualquier corte sin ser descubierto pues lleva haciéndolo años y jamás se le ha descubierto. Solo hay rumores

Vasallos bregados

Por suerte o desgracia, si vives en el bosque de Arden, al menos una vez al año tendras que empuñar las armas para defenderte. Las aldeas son atacadas con frecuencia y por ende sus hombres han mamado el combate desde la infancia. Cada aldeano es un soldado y cada soldado ha sobrevivido a mas batallas que la mayoría.

Gente del bosque

Existe en Artois un tipo de gente especial, respetada por muchos pero envidiada por muy pocos. Son los tramperos, cazadores, leñadores y mineros que viven en la espesura ganándose el pan. Son uno con el bosque y pocas veces les pilla por sorpresa una amenaza. Si necesitas saber que pasa en donde los caballos ya no pueden continuar son acierto seguro.

Aventureros

Es en Artois donde más aventureros y viajeros hay de todo Bretonia. Algo de esta tierra hace a la gente querer viajar y conocer el resto del mundo. Eso suele traer noticias con rapidez y permite tener ojos en muchos lugares que de otro modo sería imposible.

Caballeros del jabalí

Son la cremé de la cremé de la caballería del ducado. Elegidos personalmente por el duque son guerreros de probado renombre, nobles todos ellos y prácticamente tan duros y marciales como el duque.

Oro del oeste

El oeste de Artois se encuentra lejos del bosque, en tierra de llanuras, fértil y fácil de trabajar para los aldeanos. Eso ha llevado a la economía a ser más próspera en esta zona y a que acumule gran cantidad de riqueza.

Impuestos

El duque cobra religiosamente impuestos a todos sus vasallos. Impuestos dedicados a mantener su numerosa mesnada y a todo lo necesario para la prosperidad del ducado

Larret

Principal punto demográfico del ducado. Es lo más parecido a una ciudad que hay en todo el territorio y solo su lejanía de las principales vías de transporte de Bretonia frena su expansión. Es prospera, limpia, segura y en crecimiento, la joya del oeste y orgullo del conde Larret.

Ducado de Couronne

Caballería de Couronne
Los couronenses son, sin ninguna duda, los mejores jinetes de Bretonia. Y lo que es más, casi todos ellos poseen amplios conocimientos e intereses sobre las criaturas equinas. Para muchos couronenses, el mejor amigo del hombre es el caballo. Se dice que un brionense lucharía hasta la muerte por su mujer, pero prestaría gustoso su caballo, mientras que los couronenses son todo lo contrario. Esta afirmación no es cierta; los caballeros bretonianos no le prestan su caballo a nadie.

Corona de Couronne
El rey de Bretonia, Louen Leoncoeur - a quien la Dama del Lago otorgue muchos años de vida - es Duque de Couronne. Es lógico, pues, pensar que el próximo rey de Bretonia sea alguien de Couronne. Su hija o, quién sabe, su hijo ilegítimo, que no es cosa de dejar el gobierno del reino en manos de una mujer, que esto es Warhammer.

El corazón de Mallobaude
En lo profundo de su alma, Mallobaude siente una oscuridad creciente, una fisura que deja entrar la duda y el miedo.

Antaño, sus hazañas en nombre del Grial lo habían llevado a la cima de la gloria, y su espada había sido una extensión de la voluntad divina. Pero ahora, esa misma espada pesaba en su mano, como si fuera un recordatorio constante de que no era puro. Había jurado proteger los valores sagrados de la caballería, pero algo le decía que había sido engañado por los hombres que la dirigían.
El pecado anidaba en su interior, creciendo como una plaga que amenazaba con devorarlo por completo. Sentía la tentación de entregarse al hedonismo y la corrupción, como si nada importara ya. Pero una voz en su mente le decía que debía luchar, que debía encontrar su propio camino hacia la verdad y la redención.
Así, Mallobaude se ha lanzado en una búsqueda épica, no solo para encontrar el significado de su vida, sino para enfrentar su propia oscuridad. Eso es lo que le mueve.

Bertelis desangrado
Tras haber sido despachado por su hermano Calard, Bertelis está sumido en la depresión y ni tan siquiera sabe cómo redimirse. Lo peor es que está amargado porque cree que no hizo mal sino que, en última instancia, fue un accidente. Su afán de demostrar que no es un monstruo es lo que, probablemlente, le convierta en uno.

Artaud, escudo del pueblo
Caballero sin caballo. Artaud es un guerrero a pie por circunstancias de la vida y decisión propia; pudo volver a conseguir un caballo - en Couronne sobran - pero comprobó que desde el suelo se ve la vida distinta y se comprende mejor al pueblo, al campesinado.

El corazón de Couronne
Nadie mejor que las gentes de Couronne para conocer su Ducado. Si hay que buscar a alguien o algún lugar en concreto, es el pueblo de Couronne el que dará la respuesta ya que el boca a boca dará con ella.

Capital del Reino
Couronne, la ciudad, es la capital del Reino y no solo de Couronne, el Ducado. Couronne es una gran ciudad balneario, una plaza de comercio para productos agrícolas del fértil valle del Sannez, y una poderosa fortaleza.

El Castillo Tancred
El Conde Adalbert cambia de hogar cada pocos años, dejando el castillo anterior en manos de un administrador de confianza. Su padre lo hacia así también antes que él; tanto el padre como el hijo pretenden construir un entramado de puntos fuertes por todo el territorio.

Jaeces y arreros completos
Los ejércitos de Couronne se enorgullecen de estar equipados con lo mejor de lo mejor, básicamente porque cualquier caballero couronnense que se precie tendría a su caballo protegido y equipado con las armaduras, jaeces y arreros que pudiera conseguir, algo fácil en la capital.

Las Marcas de Couronne
El poder de las Marcas y su Conde va en aumento, por muchos pieles verdes que intenten menoscabarlo. Su carrera política hacia la independencia de Couronne y el vasallaje directo del rey es el motor que mueve esa ascensión. Y también puede ser su caída.

Ducado de Parravon

Cassyon de Parravon:
Duque Cassyon soberano de las tierras de Parravon. Quien a su corta edad (22 años) ya mostrado suficiente valía para ser nombrado Caballero del Grial por lo que monta un pegaso real. Es un muchacho abierto y enérgico, que no siente malicia hacia nadie, por lo que es casi imposible que no caiga bien. Por otro lado cree que puede desempeñar sus obligaciones ducales cabalgando por el cielo y abatiendo monstruos. No cabe duda de que eso se le da bastante bien, pero también debería encargarse de otros asuntos como los impuestos, la justicia y la administración.
La destreza del Duque Cassyon no ha pasado desapercibida entre los parravonenses, y ha comenzado a extenderse el rumor de que se trata de la reencarnación del Duque Agilgar.

Charles El Agil:
Caballero del Grial entrado en edad. Recibió la bendición de la Dama a muy corta edad y durante toda su vida se ha dedicado a servir y proteger los dominios de la Dama dentro de Parravon. Es, podemos decir, el mentor del joven Cassyon y una figura casi de padrino. Si bien ya es un hombre avanzado en edad aun mantiene parte de su frescura y agilidad en el combate.

Robbert El Guardabosque:
Caballero del Ducado de Parravon cuyo misión es la protección de la frontera con el reino de las hadas. Ha ganado su sobre nombre debido a que ha defendido no solo la frontera de las incursiones de enemigos sino de la propia tala indiscriminada de los árbol, que para Robbert, son algo sagrado. Su mas grande sueño es convertirse algún día en caballero del Grial y recibir la bendición de la Dama para lo cual, es un devoto muy grande. Se dice que su escudo esta hecho de un árbol caído de la arboleda sagrada producto de un rayo.

Gerthor “El Silencioso”:
Caballero Andante que ha dedicado parte de su juventud a la búsqueda del Grial. Es de cuna noble pero ha abandonado todas sus posesiones terrenales y todo lo que le ata, lo que lo ha llevado a vagar por todo el Ducado de Parravon ayudando a su pueblo. La existencia de los Caballeros Andantes es muy solitaria, aunque son impulsados por visiones de la Dama del Lago. En el caso de Gerthor, apenas se le conoce su voz. Es una persona calmada y silenciosa, que se mueve por un propósito. Sr. Gerthor posee algún tipo de sentido extraordinario que les permite percibir los peligros de su entorno y moverse en base a eso. Eso le añade un peso místicos a su forma de ser y moverse.

7 días:
La población de enanos en Parravon es numerosa y mantienen una buena armonía con la población local. Si bien el pueblo enano es orgulloso y muchas veces difíciles de manejar, han sabido convivir con el pueblo de Parravon en Armonía. Cassyion, duque de Parravon, ha tratado a los enanos como iguales, no solo permitiendo vivir en su ciudad sino sacando provecho a dicha buena relación. Producto de esto, tanto los ciudadanos de Parravon como los enanos se han ido beneficiando de los recursos de las minas. El Duque ha emitido una proclama de derechos para los enanos en donde se garantiza su igualdad en sus dominios. Cuenta la leyenda, que fue tal la sorpresa de Yuan, el maestro artesano y lider de la comunidad enana, que se encerró por semanas en su taller algunos dicen que estaba indignado por la comparación entre humanos y enanos, otros hablaban sobre una posible venganza hasta algunos dicen que estaba loco pero a los siete días de haberse encerrado salió y se dirigió directamente los aposentos del Duque, cargando una fuerte obsequio antiguo y poderoso. Al revelarlo, se podia ver una antigua armadura pero con ciertos toques y modificaciones que la hacian apta para un humano. Yuan había modificado una armadura/reliquia enana como regalo para el Duque. Al entregársela dijo, siempre que uses esta armadura el pueblo enano te acompañara y si estas junto a un enano, jamas morirás. Asi fue como la armadura, apodada veintisiete días, cayo en manos del Duque.

Lorias El Devoto:
Lorias es un Clérigo cuyas funciones son llevadas a cabo en la abadía de La Maisontaal. Los Clérigos forman la clase sacerdotal del Viejo Mundo, y están autorizados por sus respectivas iglesias para celebrar servicios religiosos y atender las necesidades espirituales de los fieles. Para poder cumplir con su misión, tienen acceso a su deidad por medio de la oración, así como diversos poderes mágicos. Estos poderes vienen de la oración y la devoción, más que del conocimiento y la voluntad.

Bosque de Loren:
Hilera de árbol cuyas ramas se han ido entrelazando con el paso de los siglos hasta formar un elaborado entramado que a todas luces no parece ser natural. Forma la frontera natural con el reino de las hadas y sus arboles son sagrados. Muy poca tala se da en el lugar y solo para la construcción de capillas o temas relacionados con el Grial.

"Si no dejas de mirar hacia atrás, jamás llegarás a casa”:
La mayoría de las cosas no pueden hacerse de la forma obvia por lo que mira hacia el futuro en vez de hacia el pasado y afronta los problemas con honor. La gente de Parravon cuenta con una habilidad para sobreponerse a los males que les afecta y rápidamente sale adelante pero esto conlleva a que usualmente pueden cometer los mismos errores que en el pasado.

Alas de Parravon:
Un escuadrón de caballeros en Grifo, entre los más fieles de Cassyon. Además de su capacidad de combate influyen al enemigo miedo y desconcierto. Surcan los cielos tocando sus cuernos confundiendo al enemigo para luego caerles encima tomándolo desprevenidos.

Acero parravoniano:
Como es bien sabido, la comunidad enana que reside en Parravon es una de las mayores del mundo. La peculiar participación de los enanos en la ciudad de Parravon, ha permitido mejoras en las técnicas de extracción y manufactura del acero proveniente de las minas. Las minas han sido uno de los principales elementos económicos que sostiene al Ducado.

Ducado de Lyonesse

Anna Henrietta
Tras la reciente muerte del duque Adalhard Anna Henrietta se ha hecho cargo del gobierno del ducado. Tiene tanto detractores como defensores, los primeros se quejan de que no es una guerrera, como lo fue su padre, los segundos argumentan que es una gran cortesana versada en el Juego y un cambio en esas lides podría favorecer a Lyonesse.

Thierulf
Grande y fuerte destaca en el campo de batalla y fuera de él, tras la batalla, la cerveza y la comida corren por su cuenta. Es la viva imagen de su padre, el duque Adalhard, y habría bastado que fuera hijo legítimo para que gobernara Lyonesse sin oposición. Algunos le han propuesto luchar contra su media hermana por el ducado pero él siempre lo ha rechazado sin dar explicaciones.

Jaskier, el Caballero Juglar
El juglar favorito de la duquesa y hombre de confianza en muchas lides. Un caballero ungido quien se ocupa, no solo de animar cualquier fiesta, se dice que no es una verdadera fiesta si no está él, sino también de llevar a cabo importantes negociaciones en nombre de la duquesa.

Lyonesse del Norte
Con sangre Norsca corriendo por sus venas, los Lyonensses del Norte son grandes y aguerridos. Se rumorea que algunos incluso rezan al propio Ulric aunque, por supuesto, eso no son más que rumores infundados.

Lyonesse del Sur
Los Lyonensses del Sur se desenvuelven mejor que sus vecinos norteños en la corte y, en las innumerables disputas entre los propios nobles, han tenido que aprender a defenderse no solo con la fuerza bruta si no con tácticas y estrategias. Puede que los mejores guerreros se den en el Norte pero los mejores cortesanos y generales son los sureños.

Tierra de grandes puertos
Más del 50% de las fronteras del ducado dan al mar, muchas de las mercancías que entran y salen de Bretonia pasan por Lyonesse lo que la convierte en una tierra de grandes negociantes y duros lobos de mar

Escuela de artistas y diplomáticos
¿Qué es la diplomacia si no una negociación? La joven duquesa se ha dado cuenta de que podría diversificar sus recursos y enseñar a la gente que su experiencia en la corte no debería quedarse únicamente en en condado y gastarla en las eternas luchas entre los nobles menores. Además, ha sumado a esta idea su gusto por el arte y todos sus diplomáticos son gente sofisticada y culta que sabe de lo que hablan.

El vino es sagrado en Bretonnia
Los vinos de Bretonnia son famosos en el mundo entero o, al menos, en el mundo que tiene un mínimo de paladar y los viñedos es algo que puebla la tierra del país. Todo noble que se precie tiene, al menos, una bodega de cierto nombre en sus tierras y si no, le toca pagarlo a precio de oro.

Ducado de Carcassone

Duque Gilleard
TBC

Capitan Jaques “El Negro”
TBC

Emyyd “La Ceja”
TBC

Tactica marcial
La experiencia militar de los Carcassonianos es muy elevada, siempre dispuestos a la lucha no rehusan el momento de manchar sus espadas, este hecho ha ocasionado que sus mandos adquieran un gran conocimiento sobre el combate y las tácticas militares basadas en la experiencia y no solo en la teoría lo que les hace tener una primera ventaja frente a cualquier enemigo.

Castillo de Cracassone
Es la capital del Ducado y residencia del Duque Gilleard, esta diseñado para la defensa del ducado pero no es el más adecuado para resistir un largo asedio y rara vez se ha usado a tal fin, tras su única contramuralla hay una gran zona de reunión preparada como campamento base de los pastores.

El Duque no reside en su pequeña Torre del Homenaje, sino que lo hace en un complejo mucjo mas cómodo dentro de las propias murallas del castillo.

Servicio Militar
Todos los hombres de Carcassone, incluidos los campesinos tienen formación militar. Lo que permite al ejército del Duque contar con ellos para formar levas en cualquier momento, pero este servicio no se limita únicamente a los varones, las mujeres también forman parte de este servicio militar y no es raro ver mujeres defendiendo el ducado espada en mano frente a los orcos de las montañas.

Los pastores
Los partores de Carcassone son la primera linea de defensa del Ducado frente a incursiones orcas. Tanto hombres como mujeres están preparados para luchar contra orcos, pero tambien de aminorar el paso de grupos mediante trampas, avisar a la nobleza local y reunirse con otros pastores para afrontar peligros mayores. Además de esto su cometido principal es el del pastoreo, llegando a cometee locuras por el cuidado y la protección de su rebaño.

Espada de Carcassone
Hay una milenaria costumbre en las tierras de Carcassone y es la de colocar una espada de gran valor encima de la cuna de los nobles recién nacidos y que a la postre se convertirá en la espada que usen para defender el Ducado de Carcassone.

En concreto la espada del Duque es una eapada bastarda de gran tamaño y mango acabado en oro con el sobrenombre de “Mataorcos”.

Fastasmas del Estío
La Fortaleza del Fin del Estío es un castro de gran tamaño situado en el este de Carcassone, abandonado en la actualidad se dice que entre sus muros habita el fantasta de un noble que pone a prueba a quien se atreve a pisar sus tierras imponiendo misiones a los moradores, las pruebas normalmente consisten en matar orcos y enemigos del noble fantasma no quedando mas remedio que aceptarlas bajo pena de morir a manos de su ejército fantasmal si no son cumplidas o si son rechazadas.

Somos la élite de Bretonia
Los Caballeros de Carcassone son conocidos en todo Bretonia por ser los primeros en acudir a una llamada de socorro protegiendo sus tierras y las de los ducados vecinos si hiciese falta. No les importa sin en otros ducados los hombre son dado a las artes o las letras pues ellos son expertos en el arte de la guerra y tienen el respeto y la gratitud de los demás, por lo que el resto de nobles son dados a los tratos de favor con dichos caballeros.

Ducado de Quenelles

Duque Tancred
El duque de Quenelles lleva años al frente de su casa, ha gobernado con justicia durante mucho tiempo y es amado y respetado por todos sus súbditos, pero nada es eterno y es consciente de que en algún momento deberá ceder su puesto. Su hijo Einhard se hizo caballero andante, por lo que el duque tiene que compaginar la defensa de sus tierras de amenazas exteriores, los tratos políticos con otros territorios y la vigilancia y control de los posibles aspirantes a sucederlo.

El conde Hinemar
Es el primogénito de la hermana mayor del duque. Es también el señor de un gran feudo y es famoso por el gran valor que demuestra en combate. Es temido incluso por sus propios vasallos a los que gobierna con puño de hierro. Su principal aspiración es suceder a su tío en el gobierno del ducado.

Geofrey de Viefin
Nadie sabe a ciencia cierta si Geofrey realmente es de donde dice ser, pero está claro que su fama le llegó en los años que actuaba por la zona. Fue miembro de la guarnición de Viefin donde destacó por sus incursiones en territorio orco, famoso por realizar las misiones más peligrosas en solitario ya que los lugareños decían de él que podía hacerse invisible a voluntad. Cuando sus acciones s llegaron a oidos del duque, acabo a su servicio directo en labores de inteligencia y espionaje.

Soldados Quenellenses
Todos los territorios del ducado disponen de guarniciones donde se adiestra a todos los hombres para la guerra, de esta manera el ducado dispone de una fuente constante de soldados. En los momentos en los que el duque necesita tropas se realizan levas en cada territorio conformando rápidamente ejércitos que marcharan a donde se les ordene.

Mataorcos de Viefin
La pequeña ciudad de Viefin es un baluarte que resiste a las continuas incursiones pielesverde provenientes del “Cerro del orco”. Esto hace que todos sus habitantes, desde muy temprana edad, sean adiestrados y puestos a prueba constantemente. Dando así lugar a unos excelentes soldados capaces de hacer frente a cualquier amenaza aún en las condiciones más adversas. Escuadras de estos soldados son mandadas por todo el territorio del ducado para adiestrar y servir de ejemplo a otros soldados

Explotación agraria
Como es uno de los ducados más extensos de Bretonia, Quenelles dispone de mucho terreno fértil que explota de la manera más efectiva que puede. Estos campos ofrecen al ducado una fuente continua de alimentos que utiliza tanto para el consumo local como para el comercio con los reinos colindantes.

Quenelles (capital)
La capital del ducado. Es la ciudad más grande del territorio. Tanto su cercanía al bosque de Athel Loren como la multitud de santuarios del grial hacen que sea un lugar de peregrinaje para mucha gente. Esto, sumado a un puerto fluvial al que pueden llegar las embarcaciones desde el gran océano, hace de Quenelles el centro político y económico del territorio.

Río Brienne
El caudaloso río nace en la profundidades de Athel Loren y desemboca en el gran océano. Delimita la frontera sur del ducado y riega las orillas permitiendo el cultivo de multitud de hectáreas. Además sus aguas tienen diversas propiedades, consideradas mágicas por los Bretonianos, que las achacan a la influencia de las hadas del bosque en el que nace.

Frontera de Athel Loren
El ducado de Quenelles delimita en todo si margen oriental con el bosque de Athel Loren, esto ha hecho que, a lo largo de los años, la influencia de los seres que lo habitan tenga efecto sobre los lugareños. En ocasiones se han producido intercambios comerciales con los habitantes del bosque o el aprendizaje de algunas de sus habilidades por algunos afortunados.

Gran Yelmo Unicuerno
El hecho de tener cerca el milenario bosque de Athel Loren hace que en el ducado de Quenelles lo mágico y esotérico este muy presente en la vida de sus habitantes. Muestra de ello es el Gran Yelmo Unicuerno que se cuenta como una de las más preciadas posesiones de la armería del duque Tancred. El origen de este yelmo de caballero con forma de cabeza de unicornio se remonta a una época en la que mito y realidad se entremezclan de manera confusa. Engalanado con piedras y talismanes, a su cuerno de perfecto nácar labrado con runas arcanas se le atribuyen todo tipo de propiedades mágicas. La sola presencia del duque vestido con armadura completa y portando el Unicuerno, es motivo suficiente para que el miedo desaparezca del cobarde.

Tierras de Mousillon

El Condado Maldito.
La tradición es fuerte en Bretonia y pocos pueden olvidar lo ocurrido hace años por el último Duque. Eso ha provocado que todo lo que tenga que ver con Mousillon se observe con desconfianza por parte de los otros bretonianos.

Caballeros Negros de Mousillon.
La caballería no ha muerto en Mousillon y aún existen nobles que siguen los principios de ésta, la búsqueda del favor de la Dama y todo aquello por lo que se lucha en Bretonia. Sus armaduras son totalmente negras, con distintivos de colores, dejando conocer a todos de donde provienen, del Ducado Perdido.

Gilles de Mousillon, Caballero de Arena.
Seguramente el joven sobre el que recae la mayor ilusión del reino. Seguidor del código de caballería, buscando el favor de la Dama y siendo un ejemplo sobre todo para los más jóvenes del reino.

El Tesoro del Desierto.
De las cruzadas contra Arabia y Khemri, Gilles no se trajo solamente la gloria. El tesoro traído supuso varios barcos cargados de oro, tapices y gemas que tienen un valor incalculable. Un tesoro que ayudará a reverdecer Mousillon.

El legado de Landuin.
El más grande caballero de Bretonia que jamas existió parece haber renacido en la figura de Gilles de Mousillon. El hombre ha obtenido una fama enorme en el resto de Bretonia y muchos le comparan con Landuin.

Cruzado de caballeros nóveles.
Gilles ha llevado con éxito dos cruzadas, una a Arabia y otra contra los reyes funerarios de Khemri. Junto a él multitud de jóvenes (y ya no tan jóvenes) viajaron y compartieron objetivo y amistad, lo que le hizo conocido y admirado por muchos.

El Muelle Pérfido.
Los Muelles son el corazón latente de la enferma Mousillon, el único factor que mantiene habitada la ciudad y vivo al propio ducado. Los Muelles ven llegar a diario barcos sin bandera que provocan el mayor comercio posible en la ciudad.

Marion Champfleury.
Marion es la más antigua vampiresa de Bretonia y la mayor nigromante de todo el Reino. Su poder se concentra en Mousillon y es aceptado por el actual señor de Mousillon, aunque con el mayor de los recelos.

El Grial de Sangre.
El último duque de Mousillon, Maldred, junto a su señora Malfeur (Vampiresa), tuvieron en su poder un objeto de tremendo poder, el Cáliz de Sangre usado como supuesto Grial de la Dama, ahora en poder de Marion.

El Palacio Ducal de Mousillon.
En sus paredes hay símbolos grabados y las gárgolas son protectoras de los secretos del lugar…aunque no son las únicas que lo protegen. El Palacio Ducal es el hogar de Marion y de todos los secretos de Mousillon.

La Baronía.
Bajo la ciudad de Mousillon se encuentra una segunda ciudad habitada por necrófagos tiranizados por la única mujer capaz de tener bajo su mando a estos seres. La Baronía es probablemente el lugar más civilizado de la ciudad, aunque al mismo tiempo es el más brutal.

El Errante

La astucia de Gisoreux
Este token representa la habilidad diplomática y la perspicacia política de Thibault.

El lazo con la nobleza:
La conexión de Thibault con la nobleza de Bretonia y su conocimiento de las costumbres y tradiciones locales.

Red de espías en las cortes
Los numerosos contactos de Thibault repartidos por las distintas cortes de Bretonia, quienes le proporcionan información valiosa y le permiten influir en eventos lejanos.

El amuleto de protección:
Un objeto mágico que Thibault lleva consigo, otorgándole cierta protección contra ataques mágicos y físicos.

Sombra Nocturna
Thibault de Gisoreux posee un majestuoso pegaso negro azabache llamado Sombra Nocturna, una criatura alada y rápida que le permite viajar por Bretonia con gran velocidad y eficacia.

El Alma de Bretonia

Visiones de la Dama
Lo que la Dama profetisa, el Hada pronuncia y toda Bretonia cree sin dudarlo.

Dones de la Dama
Bretonia es el pueblo elegido, y sus caballeros los campeones de la Dama. Aquellos caballeros que portan los favores de la dama —tomen la encarnación que tomen— ven el brazo de su espada refozado, el de su escudo inquebrantable, su mente agudizada y sus pasiones encendidas.

Hechicera suprema
¿Dónde acaban los poderes del Hada y donde empiezan los de la Dama? Nadie en Bretonia lo sabe y pocos se atreven a adivinar, pero pocos adeptos a la magia más poderosos se encuentran en el Viejo Mundo.

El culto a la dama
En cada poblado, villa y corte, allí donde los bretonianos viven las sacerdotisas de la Dama llevan su culto, encargándose de ritos, ofreciendo consejo y curación y uniendo a los pueblos de Bretonia bajo la voluntad de la Dama. Pocos se atreverían a desobedecer a una sacerdotisa de la Dama y aún menos se atreverían a criticarla.

Los hijos perdidos
Su piel pálida, el brillo de sus ojos y el tamaño y poderío de sus corceles denota su origen místico pero sólo los sirvientes de la Dama sabe de donde vienen o adónde van cuando su misión ha acabado. Siempre al servicio de Bretonnia ningún mortal ha sabido adivinar cuándo o dónde actuarán.

Cáliz de las Pociones
Infinitos colores se dice que el cáliz del Hada Hechicera puede mostrar, y cada color, un efecto mágico que otorgar a quién bebe de sus aguas o incluso a quién recibe los efluvios que lo rodean.

Alma encarnada
Nada ni nadie puede derrotar al Caballero Verde, si su cabeza es cortada simplemente la volverá a poner sobre sus hombros, si su cuerpo es vaporizado reaparecerá allá dónde se le necesite.

La Espada del Dolor
Un sólo corte de la espada del Caballero Verde provoca las peores de las heridas. No hay armadura que proteja contra ella ni hechizo que la detenga. Todo el poder de la Dama se encuentra detrás de su hoja.

Córcel de las Sombras
Negro como el carbón, cubierto por placas de armadura verde nada puede enlentecer al corcel de las sombras. Ni terrenos quebrados ni filas de enemigos allá donde el Caballero Verde desea llegar su corcel lo transporta rápido como el viento.